DESEMPEÑO DE LAS FUSIONES Y ADQUISICIONES EN MÉXICO

EL AÑO 2023 Y PERSPECTIVAS PARA 2024

A nivel global, el año 2023 continuó marcado por un alto nivel de incertidumbre, debido principalmente a que se mantuvieron niveles inflacionarios altos, altas tasas de interés (que impactan, tanto en las tasas de descuento, en las valuaciones y por ende en los valores de las empresas, como en los costos y niveles de apalancamiento en las transacciones con un componente de deuda) y se presentaron múltiples tensiones geopolíticas (la persistencia de guerra en Ucrania, el incremento de las tensiones en el medio Oriente con la guerra de Israel y Hamas, tensiones entre Taiwán y China, el intento de golpe de estado en Perú, la sorpresa de las elecciones en Argentina, por mencionar algunas). Ante estos escenarios, México se presentó ante el mundo como un destino de inversión relativamente estable al lograr reducir la inflación a lo largo del año, mantener una disciplina fiscal y una relativa estabilidad social y política. La confianza de los inversionistas en el país se vio reflejada por un lado en el tipo de cambio, donde el peso mexicano se apreció un 11.7% a lo largo del año; el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, que se incrementó un 17.1%; y en la actividad del mercado de M&A, que se mantuvo prácticamente en los mismos niveles observados en 2022 (1.2% de incremento en el número de transacciones), cuando en la mayoría de las geografías del resto del mundo mostró una contracción. De acuerdo con datos de Pitch Book, a nivel global, el número de transacciones de M&A se redujo en 13.2%, al pasar de 45,777 operaciones a 39,733.

2024: año incierto

El 2024 muy probablemente será un año incierto para la actividad de M&A en México, principalmente debido a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, pues si el ganador resultara ser Donald Trump, seguramente habrá temor en cuanto a las medidas que podría tomar en relación al incremento de aranceles para las importaciones, presiones para que las empresas estadounidense inviertan en dicho país en lugar de en otras geografías, e incluso, en un caso extremo, decisiones que llegaran a afectar el acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

Para el año 2024 esperaríamos ver actividad en los sectores de bienes raíces y logística, a medida que los vehículos que han salido a levantar capital en los mercados durante los últimos meses empiecen a utilizarlo. Les mostramos un resumen las principales colocaciones a lo largo de 2023 (US$1,749 millones): 

Fuente: RIóN M&A