
Elecciones en Ecuador
El pasado 9 de febrero, Ecuador celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales, resultando en un empate técnico entre el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata izquierdista Luisa González. Con el 98% de los votos escrutados, ambos obtuvieron aproximadamente el 44% de los sufragios. Ante esta situación, se ha programado una segunda vuelta para el 13 de abril.
Daniel Noboa, de 37 años, asumió la presidencia tras las elecciones anticipadas de 2023. Durante su mandato, ha implementado políticas de seguridad que incluyen la militarización y un control estatal más estricto. Aunque estas medidas inicialmente aumentaron su popularidad, el país continúa enfrentando desafíos significativos en seguridad, con altos índices de violencia, así como problemas económicos como la recesión y crisis energética.
Por otro lado, Luisa González, de 47 años, es respaldada por el expresidente Rafael Correa. Su campaña combina propuestas de justicia social con valores católicos, y ha logrado superar las expectativas al obtener una votación superior a la esperada, acercándola con posibilidades reales al Palacio de Carondelet.
Un factor determinante en la próxima ronda electoral será el apoyo del movimiento indígena liderado por Leonidas Iza, cuyo partido, el Movimiento Pachakutik, obtuvo un 5.26% de los votos en la primera vuelta. Iza aún no ha declarado su respaldo a ninguno de los candidatos, señalando que buscarán a quienes defiendan mejor al país.
Estas elecciones reflejan una profunda polarización en Ecuador, evidenciando la dificultad de establecer nuevas hegemonías políticas y de abordar problemas estructurales que afectan al país. La segunda vuelta será crucial para definir el rumbo que tomará la nación en los próximos años.
Autor: Ramiro de Iturralde