Nuevas reformas migratorias en España: Facilidades para obtener residencia y permisos de trabajo

Nuevas reformas migratorias en España: Facilidades para obtener residencia y permisos de trabajo

El gobierno español, liderado por el presidente Pedro Sánchez, está próximo a introducir una serie de reformas clave en materia de extranjería, cuyo principal objetivo será facilitar el acceso a la residencia y los permisos de trabajo para extranjeros, incluidos aquellos que actualmente se encuentran en situación irregular. Se espera que estas medidas promuevan la integración de los migrantes en el sistema tributario y previsional del país, así como la regularización de su situación laboral, en línea con una política migratoria que favorezca el crecimiento económico y social. Estas reformas contrastan notablemente con las políticas restrictivas adoptadas por otros estados miembros de la Unión Europea.

Modificaciones en el Reglamento de Extranjería:

Según fuentes oficiales, el decreto que modifica el reglamento de extranjería será presentado en las primeras semanas de noviembre de 2024. Las principales reformas incluyen:

1. Simplificación de trámites y reducción de plazos: Los cambios apuntan a eliminar barreras burocráticas en los procedimientos administrativos y reducir los tiempos para obtener permisos de residencia. Un aspecto relevante de la nueva normativa es la reducción del periodo mínimo de residencia de tres a dos años para la obtención de la residencia legal en España.

2. Facilidades para estudiantes y sus familiares: Se ofrecerán beneficios adicionales para quienes residan en el país bajo visas de estudio. En particular, aquellos con un contrato laboral en un sector vinculado a sus estudios podrán acceder rápidamente a la residencia. Además, los familiares de estudiantes podrán realizar sus trámites directamente en territorio español, mejorando así su integración.

3. Regularización de inmigrantes en situación irregular: El decreto prioriza la regularización de inmigrantes que llevan varios años en el país en situación irregular. Se espera que esta reforma permita a una parte significativa de la población migrante obtener la documentación necesaria para ingresar al mercado laboral formal y contribuir al sistema de seguridad social.

Impacto económico y laboral:

El gobierno español ha enfatizado el impacto económico positivo que se espera con esta reforma, especialmente en sectores donde hay escasez de mano de obra. La nueva normativa permitirá la atracción y retención de trabajadores extranjeros, quienes contribuirán al crecimiento económico y al sostenimiento del estado de bienestar.

La reforma como «ambiciosa» al centrarse en mejorar las condiciones de quienes viven en España de forma irregular, aunque las ventajas para quienes ya se encuentran legalmente en el país, como los estudiantes, son más limitadas.

Contraste con políticas migratorias en la UE:

A nivel europeo, las medidas planteadas por el gobierno de Sánchez se alejan de las políticas más restrictivas adoptadas recientemente por otros países, como Italia, donde la primera ministra Giorgia Meloni ha impulsado la creación de centros de deportación para migrantes fuera de la Unión Europea.

En su reciente discurso en Bruselas, Sánchez se distanció de estas posiciones, subrayando la importancia de una política migratoria que permita el crecimiento sostenible de la población y el mercado laboral español, destacando que “los migrantes vienen a trabajar, no a aprovecharse de los subsidios”. En este sentido, el presidente abogó por una política migratoria inclusiva y basada en los valores históricos de España como país receptor de migrantes.

La reforma del reglamento de extranjería representa un paso importante en la política migratoria de España, con un enfoque en la regularización y facilitación del acceso al mercado laboral. Estas medidas contribuirán a resolver algunos de los desafíos actuales, como la escasez de mano de obra en ciertos sectores, al tiempo que posicionan a España como un país con políticas migratorias más inclusivas dentro del contexto europeo.

Somos expertos en la internacionalización de proyectos y migración de capital humano. Si está interesado en conocer más sobre inmigración en España, no dude en contactarnos.

Autor: Ramiro de Iturralde